 | ¿QUIÉN FUNDA LA CONGREGACIÓN DE HIJAS DE SAN JOSÉ? |
Francisco Javier Butiñá Hospital, sj. e Isabel de Maranges Valls.  | ¿CUÁNDO Y DÓNDE NACE LA FUNDACIÓN? |
El 13 de Febrero de 1875, en Calella de la Costa – Gerona – |  |
 | ¿CÓMO NACE EL CARISMA CONGREGACIONAL? |
De la contemplación del Misterio de Cristo viviendo en familia y trabajando en tareas sencillas. Nazaret es la espiritualidad que el P. Butiñá quiso infundir en las casas de la Congregación y nos da la pauta y el estilo específico de vivir el Evangelio. En Nazaret percibimos que la vida ordinaria es un lugar teológico para encontrar a Dios, para escucharle y responderle. Es una espiritualidad al alcance de cualquiera. 
 | ¿QUÉ MISIÓN TIENEN LAS HIJAS DE SAN JOSÉ EN LA IGLESIA? |
Nuestra misión es la evangelización del mundo trabajador pobre, especialmente la mujer. Nuestro Carisma sigue naciendo en el pueblo y para el pueblo; para ser vivido en medio del mundo trabajador pobre, por nosotras y por los trabajadores; para ser ofrecido a todos como camino de realización humana y evangélica. La misión josefina se realiza en el Taller ( no Convento) y desde el espíritu del taller, dándole expresión en pequeños signos, propiciando trabajos comunitarios, uniéndonos con otros organismos para la creación de empleo desde sencillos talleres, cooperativas...,etc. El espíritu del Taller nos lleva a abrir caminos para integrar a los laicos en corresponsabilidad, creando cauces de participación en la comunidad, en la espiritualidad y en las tareas. Nuestra misión en la Iglesia está dentro de la Pastoral Obrera, dirigida al mundo del trabajo. 
 | ¿CUÁNDO SE HACE PRESENTE POR PRIMERA VEZ EN LA IGLESIA DE DAIMIEL LA COMUNIDAD DE HIJAS DE SAN JOSÉ ? |
La Congregación recibe autorización del Obispado Priorato de Ciudad Real para abrir casa en C./ Estación, el día 10 Noviembre de 1921 en una vivienda cedida a las Hermanas durante seis años por Doña Ángeles y Elvira Pinilla. La Comunidad se establece en Daimiel el 3 de Diciembre de 1921. La misión que se encomienda a la primera comunidad es la asistencia domiciliaria a los enfermos, necesidad sentida en la población; confiando a la fundación para el momento conveniente la obra aún más sentida de carácter diocesano: la moralización y preservación de doncellas extraviadas; a la que también se extiende nuestro Instituto. A partir de 1940, una serie de cartas y documentos nos hablan de la Fundación del Asilo de Niñas Huérfanas, llamado "Nuestra Señora de los Ángeles y San Francisco de Paula". Durante los 32 primeros años la comunidad se dedicaba a la asistencia de enfermos, a clases de labores y a la formación cristiana de jóvenes. A través de dichos encuentros surgen numerosas vocaciones a la vida religiosa. El 1 de Febrero de 1926 se establece en la capilla de la casa la "Archicofradía de los Jueves Eucarísticos": culto que favoreció el fervor del pueblo, acudiendo numerosas personas a la misa de la mañana y a la Hora Santa de la tarde que se predicaba los Jueves. En el año 1951 nos llamó a Ciudad Real D. Aurelio Gómez-Rico, Vicario General del Obispado, y nos propone la atención de 30 niñas huérfanas del Patronato de Protección Tutelar de Menores, misión que acoge gustosa la Congregación. En 1952 las niñas ya están establecidas recibiendo cultura general y aprendiendo labores de mano, de las cuales se sacaban algunos beneficios para ayudar al sostenimiento y para ir haciendo sus ahorros. Como Centro Docente fue autorizado, con carácter provisional, el 13 de Mayo de 1955; siendo definitivo por Orden del 4 Mayo 1958. Al comienzo del curso escolar 1955-56 se abre externado con nivel de enseñanza Pre-escolar. Se iniciaron las clases con 40 niñas. En 1956 se comenzaron clases de mecanografía, taquigrafía y contabilidad, con una matrícula de 73 jóvenes (chicas/os). Se pretende seguir formando a los jóvenes en la vida cristiana. 
En el curso 70-71, por falta de alumnado y escaso personal docente, se reduce sólo al nivel de Pre-escolar, continuando las clases de taquigrafía y mecanografía. El 28 Agosto 1975 el Sr. Obispo Prior D. Juan Hervás concede licencia a la comunidad para su traslado desde la fundación asilo "Nstra. Sra. Ángeles y S. Frsco. de Paula", a la nueva Guardería Infantil "Nuestra Señora de las Cruces", dependiente del Ministerio de Gobernación y ubicada en C./ Molemocho, 55 – Daimiel -. La comunidad formada por cinco Hermanas vive y trabaja en la misma guardería. 
En 1991 se determina separar lugar de trabajo y vivienda de las Hermanas y a partir de este momento se encuentra en C./ Molemocho, 28. Actualmente la misión de la comunidad se realiza trabajando tres Hermanas en la Guardería; una Hermana en un Taller de Confección y otra como Trabajadora Social en el Programa de Cáritas "Los sin hogar" - Casa de Abrahám -. Las otras Hermanas atienden la Pastoral Parroquial ( Catequesis infantil, Asambleas Cristianas, atención a enfermos y ancianos, animación de la Liturgia...etc ) Participando también, con especial interés, en el barrio "El Alto" en la Promoción de la Mujer. |